Entrevista a estudiantes de 6to, sobre las Experiencia de aprendizaje a distancia

 


Entrevistada 1: Ericka Puello

[11:36 a. m., 13/10/2020] 

¿Qué favorece?  

Ahorra gasto en pasaje. Observar los vídeos la veces que sean necesarias para entender las clases.

¿Qué dificultad? 
Dificulta concentrarse, los apagones, no me permiten concentrarme,  algunos maestros no se dan a entender muy bien, el internet se cae, entre otras.

¿Qué valoran de los docentes? 
Su interés y preocupación en que se aprenda. Su flexibilidad.
¿Qué le pediría? 

Que al momento de explicar los temas sean preciso para que se entiendan las asignaciones.


 Entrevistada 2: Brenny Y. Martínez P.

¿Qué favorece?

Uno no se arriesga a ser contagiado, se reduce el gasto en pasajes, estudias desde la comodidad de tu casa.
 
¿Qué dificulta?

No todos tiene el mismo privilegio de tener internet o computadora y se les dificulta, para muchos es más difícil entender las clases, también estudiantes que no saben usar los medios que utilizan los profesores, cómo correo, Meet, Zoom, etc. 

¿Qué valoran de los docentes?

Que siempre están dispuestos a toda hora de ayudar a los estudiantes incluso sin ser su horario de clases, tratan de que sus clases le lleguen a todos los estudiantes por cualquier medio de comunicación posible y tratan de hacerse entender dando sus clases-

¿Qué les pedirían?

Que no duren tantas horas dando clases y que no dejen tantos ejercicios.

Entrevistada 3: Marisol  Morales

¿Qué favorece?

En lo personal no favorece, por que no tenemos el mismo ánimo de hacer nuestra tarea y muchos de nosotros no prestamos atención a la clase virtual.

¿Qué dificulta?

Muchas veces dificulta por que uno puede estar bien tomando clases y siempre aparece una distracción ya sea por que llegue personas a tu casa o los niños... etc. También dificulta cuando estás haciendo un trabajo o estás en clase y se va la energía eléctrica, como también el internet se pone lento.

¿Qué valoran de los docentes?

Algunos docentes solo piensan en que debemos de hacerle las tareas pero no ven las circunstancias que el alumno puede tener para poder entregar esa tarea.

¿Qué les pedirían?

Pediría hacer un mejor manejo en cuanto a la clase. Y tener un poco de paciencia y preocupación por los alumnos.


Entrevistada 4: Iván R. De La Cruz

¿Qué favorece?

Bueno, me favorece en que no tengo que salir de mi hogar y me libro del contagio del Covid.

Estudio a la hora que quiero.

Soy independiente en mis estudio.


¿Qué dificulta?

Las clases virtuales son buena, pero me dificulta en que el internet y la energía eléctrica fallan siempre y no son seguro.

En que no tengo rose con mis compañeros y profesores, no he lo mismo verlo virtual que personal.
No me siento comprometido hacer mis asignaciones igual que presencial.

¿Qué valoran de los docentes?

Valoro de los docentes que están haciendo su mayor esfuerzo porque todo salga  bien, y nosotros podamos seguir recibiendo el pan de la enseñanza, a pesar de ellos también son afectado en todo esto, por que al igual que nosotros los estudiantes ellos también tienen familia.

Valoro su entrega incondicional, su empeño, valentía, su amor  en proporcionar sus conocimientos.

¿Qué les pedirían?

Le pediría que nos tengan paciencia, que valoren el esfuerzo que muchos tienen que hacer para poder conectarse a clase porque enfrentan alguna dificultad sea de conectividad o por falta de un celular inteligente o una laptop.


Entrevistado 5:Brayan Paulino

¿Qué favorece?

-Es bueno el aprendizaje a distancia, tenemos más tiempo de aprender y estudiar las cosas, cualquier duda que tengamos la buscamos nosotros mismos y tenemos el suficiente tiempo para aprender.

¿Qué nos dificulta?

-Nos dificulta en que no todos tenemos la facilidad de buscar las cosas, hay personas que no tienen internet en su casa o un dispositivo por el cual entrar a las clases.

¿Qué valoran de los docentes?

-El sacrificio que hacen día a día, que aprenden de la tecnología para poder enseñarnos y darnos el aprendizaje que necesitamos. 

¿Qué les pedirían?

Que si no entendemos saquen un poquito de su tiempo para explicarnos mas detallado cualquier duda. 

Organización de resultado:

- Internet
- Paciencia
- Valorar tiempo
- Limitar tiempo
- Manejo de herramientas

90% De los estudiantes les favorece
10% No le favorece

100% De los estudiantes le dificulta-

90% de los estudiantes valoran el esfuerzo de los profesores
10% No lo valora

70% de los estudiantes piden paciencia a los docentes
10% pide un buen manejo de las herramientas digitales.
10% pide mas tiempo para explicación de las dudas.
10% pide menos horas de clases y menos tareas.


¿Qué reflexiones o aprendizaje deja saber las opiniones de los estudiantes?

Las opiniones de los estudiantes deja muchas reflexiones, una de ella es que la virtualidad genera diferentes reacciones en la vida del estudiante y en su forma de ver y acoger esta nueva modalidad.

Debemos de pensar como docente en valorar con que cuenta cada uno de los estudiante en su hogar (Internet rápido, Laptop, Computadora, espacio para recibir su clase sin interrupción, energía eléctrica estable y muy importante alguien que lo motive en su hogar para que ese estudiante siga superándose,  entre otras cosas). 

Esta nueva modalidad implica un cambio repentino en su forma de estudio,  mas si cada uno de ellos depende de un nivel de vida diferente, donde en su hogar no exista ninguna herramientas para ella.
Otra es que el manejo de las herramientas a utilizar sean las adecuadas y bien manejadas por los profesores y los alumnos.
Pienso que debemos de preparar nuevas estrategias que conlleven a la buena practica de nueva modalidad virtual.

Sacar un espacio para aquellos estudiantes que tienen un aprendizaje mas lentos y tener mucha paciencia.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Evaluación de aprendizajes